Municipalidad de Requínoa

junio 8, 2023

CESFAM REQUÍNOA RECIBE MEJORAS ESTRUCTURALES PARA AMPLIAR SU ATENCIÓN DE PÚBLICO

.

El espacio insuficiente en los box de atención, sumado al incremento en los casos de Covd-19, han restringido considerablemente el ingreso de los usuarios al recinto, incluso, a pesar de que varias especialidades han sido derivadas a otros centros médicos de la comuna.

“La infraestructura actual solo nos permite un aforo máximo de 25 personas, por lo que nos limita la factibilidad de incrementar las atenciones presenciales de todos los programas, algo que nos complica considerando que la población inscrita a atender en la comuna es de 18.500 personas aproximadamente”, explica el director del CESFAM Requínoa, Dr. Eduardo Allendes.

Desde el municipio se dio respuesta a esta problemática y se adjudicaron recursos propios para ejecutar los trabajos que ya se encuentran con un gran porcentaje de avance. Se trata de la construcción de dos salas de preparación de pacientes para la atención con distintos profesionales, más las ampliaciones del box de curaciones avanzadas y simples y del box del programa del Adulto Mayor Autovalente.

«Por instrucciones de nuestro Alcalde, Antonio Silva Vargas, hemos reservado cerca de $42.000.000 millones de recursos municipales para mejorar la infraestructura en CESFAM Y CESCOF. Aparte, nuestros profesionales se encuentran postulando 2 iniciativas al programa de conservación, ambas por una suma de $114.000.000 millones de pesos y estamos a la espera de que el Ministerio de Salud financie la reciente iniciativa del nuevo CESFAM Dr. Joaquín Contreras, que bordea los $4.700.000.000 (cuatro mil setecientos millones)», destaca el Secretario Comunal de Planificación Cristian Quilodrán.

El SECPLA agrega que “de esta forma, mostramos el compromiso de apoyar, desde nuestra Unidad de infraestructura a todo el equipo de Salud, a quienes les damos los más cordiales agradecimientos por su entrega y compromiso, sobre todo en estos momentos tan complejos que enfrentamos producto de la pandemia”.