![]() | La I. Municipalidad de Requínoa, a través del programa Autoconsumo, busca contribuir a aumentar la disponibilidad de alimentos saludables de las familias participantes, mediante la educación y la autoprovisión, para así complementar sus necesidades alimentarias y mejorar sus condiciones de vida. Este programa, ejecutado por el municipio, llega a la comuna gracias a un convenio firmado por el alcalde Sr. Antonio Silva Vargas, con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, quien entrega los recursos para su implementación, además, FOSIS presta la asistencia técnica a los municipios beneficiados. A nivel comunal, el equipo ejecutor está conformado por Paz Correa, Trabajadora Social, Juan Pablo Poblete, Técnico agrícola y Bárbara Cantillana Sanhueza, Encargada del programa. “Frente a la actual realidad comunal, Fase 1 del Plan Paso a Paso, el Programa Autoconsumo continúa sus labores, realizando visitas domiciliarias a participantes de los programas del Subsistema Seguridades y Oportunidades comenzando este proceso con el Diagnostico de 17 familias, de las cuales fueron seleccionadas un total de 12 hogares de la comuna, quienes serán beneficiarias y beneficiarios de las diferentes tecnologías a implementar, dentro de las cuales se encuentran; invernaderos, mesas de cultivo, horno de barro, gallineros, cajón escala, lombriceras, composteras, sistema de bombeo de agua, entre otras”, detalla Bárbara Cantillana. Con el objetivo de continuar adelante con este importante proceso de intervención, el equipo ha generado estrategias para entregar orientaciones e información necesaria a los usuarios, asegurando el buen funcionamiento del programa y así mismo respetando el plan paso a paso ejecutado para enfrentar esta pandemia. Para ello, los talleres se realizan mediante la tecnología disponible como material audiovisual, llamadas telefónicas y video llamadas, realizadas por el equipo a los beneficiarios del programa. Bárbara Cantillana, Coordinador del Programa Autoconsumo en Requínoa, resalta que “Me parece que este programa es un beneficio que brinda a las familias no solo un medio para adquirir alimentos, sino que además en esta situación de incertidumbre y encierro que nos hemos visto expuestos debido a la pandemia, surge la necesidad de mantenerse ocupados, es por ello que el programa brida indirectamente la oportunidad de ser parte de un proceso terapéutico que involucra a todo la familia, el hecho de cultivar plantas comestibles, ofrece a las familias bienestar mental y ayuda especialmente a liberar la ansiedad al conectarte con la naturaleza”. “Se brinda a las personas la oportunidad de hacer algo que es hermoso y útil, proporcionando una placentera sensación de seguridad, además de otorgar alimentos que quizás comenzaron a escasear a raíz de la pandemia. Por otra parte, este tipo de actividad es perfecta para alentar a los niños y adolescentes a aprovechar su tiempo libre y hacerlos participar activamente en la creación de las tecnologías que entrega este programa”, agrega la profesional. Finalmente, Cantillana aclara que “a esta iniciativa no se postula, ya que se priorizan familias y/o personas que participan en los programas Familias, Calle, Camino y Vínculos, del Subsistema Seguridades y Oportunidades”. |