Municipalidad de Requínoa

mayo 29, 2023

FUNCIONARIOS DE LA “RED COMUNAL DE EMERGENCIAS” SE CAPACITAN PARA BRINDAR AYUDA PSICOLÓGICA EN SITUACIONES COMPLEJAS

.

Los trabajadores encargados de asistir a la comunidad en caso de emergencias, participaron en el curso online “Formación Básica en Primera Ayuda Psicológica” (PAP), dictado por ONEMI y la Seremi de Salud de la Región de O´Higgins, con el propósito de prepararlos de mejor forma para contener a las víctimas en contextos adversos.

Como sabemos, a lo largo de los años nuestro país ha estado expuesto a numerosas y distintas amenazas tales como sismos, erupciones volcánicas, tsunamis, sistemas frontales y sequías, entre otros, causando gran conmoción entre la mayoría de los afectados, quienes por lo general reaccionan de forma negativa, sufriendo crisis de pánico y otras dificultades a raíz del miedo ocasionado por tales situaciones.

Por ello, los organismos y profesionales encargados de asistir a las victimas deben estar preparados para enfrentar estas catástrofes, sabiendo que además de rescatarlas del lugar donde se presenta la emergencia, deben entregarles apoyo y contención inmediata, pues el nerviosismo y los actos impulsivos de la ciudadanía suelen generar más problemas de forma involuntaria.

En el caso de nuestra comuna, en esta capacitación participaron Carabineros de la 1° Subcomisaría, Bomberos de Requínoa, la Dirección de Seguridad Pública, Senda Previene, dirigentes vecinales, trabajadores sociales, psicólogos y otros profesionales de distintos programas del municipio. 

Cabe destacar que a partir del terremoto ocurrido el 27 de febrero de 2010 en Chile, surge una línea de cooperación con Japón que incluía temáticas relacionadas con salud mental. Esta colaboración inicial permitió el desarrollo de un proyecto que a cuatro años plazo (2014-2018), tuvo por propósito generar un Modelo de Protección de la Salud Mental en la GRD (Gestión del Riesgo de Desastres) para Chile.

La idea es que todos quienes forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil, incluyendo a las agencias del Estado, los organismos científicos, técnicos y la comunidad organizada, integren a su misión e identidad, una cultura de prevención y preparación que apunte hacia el desarrollo de la resiliencia y protección de la salud mental de las personas y comunidades, considerando las particularidades de su territorio y contexto sociocultural.