Waldo Valdivia dirigió por primera vez una sesión del Consejo Comunal de Seguridad, instancia en la que apuntó a optimizar los recursos disponibles y reafirmar el compromiso con la temática preventiva, ya que a su juicio “no podemos tener una comuna donde la gente viva con miedo y la droga circule como si nada”.
El pasado martes 27 de julio, con presencia de concejales, secretaria municipal, director de seguridad pública, representantes del COSOC (Consejo de Organizaciones Comunitarias), PDI, Carabineros, OPD (Oficina de Protección de Derechos de la Infancia) y SENDA, se llevó a cabo una nueva sesión del Consejo de Seguridad, el primero bajo la dirección del nuevo alcalde, Waldo Valdivia.
“Hay situaciones que nunca se habían vivido en nuestra comuna. Los requinoanos estábamos acostumbrados a vivir tranquilos, pero lamentablemente el incremento en el tráfico y consumo de drogas ha producido un cambio negativo, incluso hemos tenido que presenciar algunos homicidios, algo que no imaginábamos y que tendremos que enfrentar de forma inteligente para que todos estos índices de delincuencia no sigan creciendo”, enfatizó el alcalde durante la jornada.
El jefe comunal, además, hizo un fuerte llamado a todos los integrantes de este consejo, a quienes solicitó el mayor de los compromisos para con este trabajo, ya que, a pesar de que la tendencia a nivel país diga lo contrario, él quiere que “en Requínoa los vecinos recuperan la sensación de seguridad y puedan salir a la calle sin temor de ser víctimas de algún asalto u otra situación delictiva”.
Dentro de este contexto, se acordó solicitar la participación de la Fiscalía y el Ministerio Público como integrantes activos de este consejo, ya que son ellos quienes deben dictar sentencia sobre aquellos ciudadanos que incurren en actos ilícitos y que muchas veces de forma impune vuelven a cometer los mismos actos sin recibir ningún tipo de sanción.
Dentro de esta primera sesión junto al alcalde, Waldo Valdivia, el Capitán de la Subcomisaría de Carabineros de Requínoa, Pablo Fuentes, expuso la situación actual de los uniformados a nivel comunal, entregando datos relevantes sobre la dotación, la subdivisión del cuadrante, el parque automotriz, controles y detenciones realizadas durante el año, infracciones al tránsito y controles por drogas, entre otros puntos.
Por su parte, Felipe Osorio, encargado comunal de Seguridad Pública, presentó datos actualizados para abordar la problemática, entre ellos, destacó que Requínoa es la quinta comuna con mayor territorio a nivel regional, algo que contrasta con la cantidad de funcionarios policiales disponibles, por ello, ante la posibilidad de construir una nueva comisaría para la comuna, sería importante tener más dotación de funcionarios y vehículos para patrullaje y asistencia a emergencias, entregando de esta forma un mejor servicio a la comunidad.