Municipalidad de Requínoa

diciembre 2, 2023

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA EN REQUÍNOA

.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, el pasado 11 de septiembre se recordó mediante una ceremonia organizada por las Organizaciones Indígenas Zomo Choyün, la cual convoca a mujeres indígenas de toda la región, en conjunto con la Agrupación Mapuche Rayen Foiye y el Programa Indígena e Interculturalidad de la Municipalidad de Requinoa, actividad realizada en la Nguillatuwe Mapuche Longko Manuela Caniumán de la comuna de Requínoa, ubicada en el sector de Los Lirios.

El Día Internacional de la Mujer Indígena se conmemora cada 5 de septiembre, en homenaje a Bartolina Sisa, mujer que comandó los ejércitos quechua-aymara en contra de la opresión de los españoles, a fines del siglo XVIII en el alto Perú. Como consecuencia terminó siendo brutalmente asesinada por estos. La historia de Bartolina nutre la memoria de las mujeres de los pueblos indígenas.

Durante el encuentro se realizó un conversatorio destacando el rol de la mujer indígena en el desarrollo y permanencia de las culturas tradicionales, ya que son las portadoras del conocimiento tradicional de sus pueblos y de sus familias. Sin embargo, representan uno de los grupos más vulnerables de la sociedad, puesto que sufren de una doble discriminación: por ser mujer y por ser indígena.

Según la CEPAL, las mujeres indígenas, mediante a sus organizaciones, han sido protagonistas indiscutibles de los procesos de cambio en la relación de sus pueblos con los Estados, posicionado sus demandas en las agendas nacionales, regionales e internacionales.

En la actividad en representación de nuestro alcalde Waldo Valdivia, se encontraba presente la Directora de Desarrollo Comunitario Sra. Patricia Carreño quien manifestó: “Entregar a uds un saludo de nuestro Alcalde y sentirme una admiradora del Patrimonio, tradiciones y cultura del pueblo mapuche, que las mujeres conmemoren su día es un hito muy valorado y se debe agradecer presenciar un ritual tan significativo para ellas en contacto con la madre tierra, dejar las puertas abiertas del municipio de Requinoa para trabajar en conjunto y seguir apoyando tanto a Rayen Foiye como a la agrupación Zomo Choyun”.

Al cierre del Trawün (reunión bajo el manto de la sabiduría) se hizo entrega a los asistentes de Lawen y Aliwen Külay (Planta medicinal y un árbol nativo) cuyo simbolismo es la vida que brota entre la oscuridad.