Factores como las altas temperaturas, las escasas lluvias, la sequedad de la vegetación y los fuertes vientos, pueden incidir en una etapa, entre octubre y diciembre, donde las alarmas están puestas sobre todo en los sectores rurales y cercanos a los cerros.
En este contexto, nuestra comuna intenta estar preparada, por ello, se llevó a cabo una reunión en la que participaron representantes de CONAF; la Dirección Regional de la ONEMI; el Jefe del Departamento contra Incendios Forestales de la Región de O´Higgins; la Subcomisaría de Carabineros de Requínoa; Bomberos; el Departamento de Salud; la Oficina del Medio Ambiente y la Dirección de Seguridad Pública y Emergencias.
“En los últimos meses hemos tenido antecedentes de incendios forestales producidos por máximas de temperaturas y olas de calor en diversas partes del mundo, principalmente en el hemisferio norte (Turquía, Estados Unidos, Italia, Rusia, Grecia), por lo que se presenta un escenario de alto riesgo, similar al del año 2017 donde hubo grandes siniestros de este tipo en nuestro país”, explica la directora regional de ONEMI, Alejandra Riquelme.
Por ello, es muy importante que el “Comité Comunal de Gestión de Riesgo de Desastres” esté al tanto de los procedimientos a seguir en caso de emergencias, algo que debe informar oportunamente a la comunidad, para que esta también sepa cuáles son las zonas seguras para evacuar y donde dirigirse en caso de algún imponderable.
Carolina Merino, explicó la gestión que prepara CONAF para la temporada 2021 – 22. La profesional enfatizó que “en el 2017 teníamos una aeronave para toda la región, ahora contamos con 6, aunque estamos con poco personal para trabajar, nos ha costado mucho encontrar gente y eso es una realidad a nivel país. Por eso, es muy necesario que la comunidad entienda que hay que hacer todo lo posible para prevenir los riesgos de incendios forestales”.
En este encuentro, se especificó que los esfuerzos se centrarán en proteger los sectores poblados donde se mezcla la zona habitada con naturaleza, pues son quienes están más expuestos a los incendios forestales por las condiciones del entorno. En ese sentido, se informó sobre los tipos de alerta que se emiten a la comunidad, amarilla o roja, dependiendo de las condiciones, designándose para cada una un procedimiento, con recursos humanos y materiales, ya que nada debe quedar al azar cuando se presenta un siniestro.