![]() | Los resultados del proceso de postulación al Fondo 6% del FNDR del Gobierno regional, en la línea de seguridad pública, se traducen en buenas noticias para nuestra comuna, ya que proyectos postulados por organizaciones comunitarias y el municipio resultaron seleccionadas y contarán con financiamiento para su ejecución. Felipe Osorio, director de Seguridad Pública, destaca que “En relación a las organizaciones de nuestra comuna es importante reforzar la voluntad de parte de los dirigentes por contribuir a los temas de seguridad y a la importancia de postular, adjudicar e implementar iniciativas en esta dirección”. De los cinco proyectos adjudicados para Requínoa, cuatro de ellos corresponden a iniciativas postuladas por organizaciones comunitarias: Junta de Vecinos Santa Bernardita, proyecto “Para un mejor vivir de nuestros vecinos”, por un monto de $4.940.700. Junta de Vecinos N°4, Villa Jardín, proyecto “Yo cuido mi parque”, por un monto de $9.999.976. Junta de Vecinos Campo Nuevo, Los Lirios, proyecto “Instalación de alarmas comunitarias 2° etapa”, por un monto de $3.276.750. Junta de Vecinos el Roncón de Abra, proyecto “Rincón de Abra con alarmas”, por un monto de $4.884.500. Por su parte, en el área Municipios de la Región, nos adjudicamos un proyecto que consiste en una propuesta para abordar el tema de convivencia comunitaria. La ejecución se realizará a través de un formato de campaña, donde a través de capsulas de videos que se elaborarán previamente, se entregarán contenidos, información y recomendaciones respecto a la importancia de sostener buenas relaciones, de favorecer climas positivos y sanos para el desarrollo de las personas, de las familias en sus comunidades o territorios” explica el director comunal de Seguridad Pública. El profesional remarca que “Este proyecto abre un camino de desarrollo en un área poco explorada desde los Municipios en general y además lo hace en un contexto, donde desde la evidencia y la información recogida, los vínculos, las relaciones y la convivencia en las comunidades ha sufrido las consecuencias de la pandemia, generándose conductas que no propician una mejor convivencia, situación que es muy necesaria de mirar y atender, dado que al no hacerlo, la conflictividad y la tensión puede ir escalando lo que pone en riesgo la importancia de la vida en comunidad, para que las personas vivan en entornos donde se sientan seguras, protegidas y reconocidas”. |